La UNCuyo cambia su ingreso escolar
Ante las críticas del año pasado por el bajo rendimiento en los exámenes de ingreso, la Universidad Nacional de Cuyo reformuló su sistema para acceder a sus escuelas secundarias. Se elimina el requisito de promedio mínimo y se implementa un trayecto autogestionado sin entregas parciales
La Universidad Nacional de Cuyo anunció cambios significativos en su sistema de ingreso a las escuelas secundarias, con el objetivo de corregir el impacto negativo que dejó la edición anterior del proceso, marcado por las bajas calificaciones de los aspirantes.
Este año, los estudiantes ya no deberán contar con un promedio mínimo para anotarse, y el trayecto formativo podrá completarse sin entregas parciales obligatorias, en un plazo de tres meses. Según explicó Julio Aguirre, secretario académico de la UNCuyo, la intención es "dar mayor flexibilidad al proceso, entendiendo que los chicos están cursando otras materias al mismo tiempo".

Los exámenes presenciales se realizarán en octubre
La preinscripción se habilitará el próximo martes 15 de abril en la web oficial de la universidad. En tanto, el trayecto formativo comenzará el 26 de mayo y se extenderá hasta el 22 de agosto, con 12 módulos en total (seis de Lengua y seis de Matemática). El material educativo, actualizado y adaptado tras reuniones con el Gobierno provincial, estará también a disposición de todas las escuelas mendocinas que deseen utilizarlo.
Participamos del 93° Plenario del @CINoficial en San Luis, donde reafirmamos nuestra posición sobre temas clave para el presente y el futuro de la universidad pública. pic.twitter.com/sgpKf3H30n
— Esther Sánchez (@EstherUNCUYO) April 4, 2025
El nuevo formato será autogestionado: cada estudiante organizará su tiempo para abordar los contenidos, sin entregas intermedias ni fechas límite dentro del periodo estipulado. Al finalizar, quienes completen el trayecto recibirán un certificado que les permitirá avanzar hacia la inscripción definitiva en septiembre.
Los exámenes presenciales se realizarán en octubre: Lengua el viernes 4 y Matemática el viernes 11. Una semana después se publicarán los resultados, y luego se abrirá el proceso de matriculación para ocupar los 1.100 bancos disponibles en las instituciones educativas de la UNCuyo.
Con estas reformas, la universidad busca abrir el acceso a un mayor número de estudiantes sin resignar exigencia académica, apostando a un modelo más accesible, gradual y pedagógico que privilegie el proceso de aprendizaje por sobre la evaluación excluyente.