Paro suspendido: un acuerdo que rompe con la tensión
Tras una convocatoria a paro de 24 horas y una asamblea decisiva, los delegados del Régimen 15 de ATE aceptaron la última oferta salarial del Gobierno
Luego de la amenaza de un paro de 24 horas convocado para el 27 de marzo, ATE Mendoza celebró una nueva asamblea con los delegados del Régimen 15. La reunión resultó clave, ya que los trabajadores decidieron aceptar la última propuesta salarial del Gobierno y dar marcha atrás con las medidas anunciadas, que incluían la quita de servicios. La noticia trajo alivio temporal al sector, pero con ciertas reservas que reflejan las inquietudes de los trabajadores.

El acuerdo cierra las tensiones que existían en el sector
El Acuerdo: un aumento escalonado que beneficia al sector salud
El incremento salarial aceptado por los delegados fue del 13%, escalonado en cuatro tramos a lo largo de los próximos meses: 7% en marzo, 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio. Sin embargo, el pago no se reflejará en los haberes de marzo, sino que los trabajadores recibirán el aumento en el mes de abril o en una planilla suplementaria.
El acuerdo incluye también una importante mejora en los horarios de trabajo de los empleados del sector salud, quienes verán un incremento del 20% en su compensación por el mayor horario laboral. Además, se garantizaron aumentos salariales para los compañeros con los ingresos más bajos, a fin de que puedan cubrir el costo real de la canasta básica alimentaria.
Voto Mayoritario: 70% de los Delegados Aceptan la Propuesta
Con un 70% de aceptación entre los delegados y congresales del Régimen 15, la propuesta salarial fue aprobada. Los representantes de ATE se reunieron en la sede central del gremio, donde cada uno pudo revisar su simulación salarial antes de votar. A pesar de la aprobación, los dirigentes destacaron que el acuerdo no ha resuelto todas las preocupaciones, pero sí ha permitido ganar tiempo para continuar luchando por mejoras en las condiciones laborales.
Paritarias Futuras: Desafíos y Expectativas
El secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, advirtió que las paritarias venideras no serán fáciles. "Cada compañero deberá luchar por mejoras en su sector, ya que las negociaciones no serán sencillas", indicó Macho. Además, hizo un llamado a la unidad dentro del movimiento obrero y subrayó que las próximas rondas de negociación exigirán la fuerza colectiva de los trabajadores.
Con la resolución de este conflicto, se espera que las discusiones salariales y laborales continúen en junio, cuando se retome la discusión específicamente para el sector salud, en un panorama que promete ser tan complejo como el que acaba de resolverse.