Paro en los puertos exportadores del país por el impuesto a la ganancia
La Unión de Recibidores de Granos protesta por las medidas que tomó el gobierno y afecta a Rosario, Buenos Aires y todo el litoral fluvial.
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) realiza un paro de actividades de 24 horas especialmente en la zona del Gran Rosario. Esto afecta el funcionamiento de los puertos exportadores del país.
La protesta, según se informó, se da por un reclamo intersindical por un conflicto en uno de los puertos de la ciudad de Buenos Aires y por el impuesto a la ganancia. También, con esto, se planea apoyar el plan de lucha de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA) contra las medidas del gobierno mencionadas.
El salario no es ganancia, es retribución por la tarea realizada. Ese absurdo impuesto que cae sobre los trabajadores, es sencillamente confiscatorio
"La realidad nos golpea de forma despiadada, y no tenemos otro recurso que la fuerza de nuestro trabajo y nuestra unión. Estamos hartos de que no se cumplan los acuerdos firmados con el Ministerio de transporte y el de Trabajo", posteó URGARA en sus redes sociales y mostraron su repudio al impuesto a la ganancia. "El salario no es ganancia, es retribución por la tarea realizada. Sentimos en nuestros bolsillos y nuestra calidad de vida que ese absurdo impuesto que cae sobre los trabajadores es sencillamente confiscatorio", se agregó.
Por otro lado, el gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Guillermo Wade, señaló como afecta el paro a la actividad portuaria: "La huelga está afectando absolutamente todos los puertos de Rosario. Están todos parados, producto del paro de Urgara y la medida impide la carga de los buques". Además, destacó otras áreas afectadas. "Hay un impacto por lo menos en todo lo que es el litoral fluvial, o sea, tenemos hoy en San Nicolás, en San Martín, en Timbúes, etc", finalizó