Massa viajó a China para consolidar inversiones
El ministro de Economía viajó con una delegación de funcionarios y diputados. El objetivo es consolidar acuerdos que permitan el intercambio comercial.
Este domingo comenzó la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Shanghái y Beijing, en donde buscará la ampliación del acuerdo para usar yuanes en el comercio bilateral y un mayor desarrollo energético.
En su visita, Massa buscará aliviar las reservas del país con la habilitación de más fondos del 'swap' (acuerdo monetario entre Bancos Centrales) y pretenderá recibir una inyección de fondos del banco de los BRICS.
Se prevé que la agenda de la delegación sea intensa comenzando por Shanghái y continuando por Beijing por la ampliación del acuerdo que ya está en marcha para la utilización de u$s5.000 millones del total aproximado de u$s18.000 millones, sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte ferroviario de carga.
Durante su estadía de seis días, Massa mantendrá reuniones con el directorio de las empresas CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora de electricidad de ese país; Tibet Summit Resources (minera); Ganfeng Lithium, la mayor productora de litio de China y la tercera más grande del mundo, y Tsinghan Holding Group (productora de acero y níquel).
Entre los funcionarios que llegarán el martes a China se encuentra el diputado Máximo Kirchner, el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los secretarios de Energía y Agricultura, Flavia Royon y Juan José Bahillo, como también el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna.