Massa recibió una buena noticia en Shanghai
Cuántos millones necesita Argentina para ingresar al NBD y qué efectos tendrá en la economía nacional.
Sergio Massa viajó a Shangai con múltiples objetivos, pero había uno urgente: conseguir financiamiento para suplir mediante la cuenta financiera los u$s 20.000 millones que la sequía le costó. Sin ellos el sector agrícola se resentirá el resto del año.
El Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD BRICS) es un banco de desarrollo que tiene como objetivo la búsqueda de un fondo común que financie inversiones recíprocas y sea una alternativa a los organismos financieros internacionales tradicionales.
En su tercer día en Shangai, el Minsitro de Economía argentino recibió una buena nueva. Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB por sus siglas en inglés), le aseguró que Argentina podría ingresar al NBD en agosto cuando su directorio se reúna en Sudáfrica. La condición es tque haga un aporte de capital por unos u$s 250 millones y se comprometa a las metas de fondeo futuro.
Así es que no quedan dudas: el directorio del banco ya lo aceptó y Argentina entraría junto con Arabia Saudita, Egipto y Zimbabue, los cuatro bajo los mismos términos.
Argentina podrá integrar esos fondos con bonos soberanos, es decir, sin sacrificar reservas y, una vez asociado, podrá presentar proyectos a ser financiados con parte de los u$s 50.000 millones del NDB. Así es que el Gobierno no prevé emitir bonos para realizar ese aporte, ya que cuenta con tenencias en FGS de Anses y Banco Central y otros organismos públicos.
De esta forma, Massa consigue diversificar las fuentes de fondeo de organismos multilaterales de crédito. Pero no sólo ello, sino que el ingreso de Argentina le da otra impronta a la relación de Argentina con los BRICS. Y, a su vez, se abre el camino para desdolarizar la relación bilateral con Brasil.