El Banco Central pone límites a la compra de gift cards en el exterior
La medida está vigente a partir de este viernes, al igual que otras trabas para operar con dólares. Su objetivo es limitar aún más la salida de divisas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue regulando el cepo cambiario y tapando cualquier rendija por la que se le puedan seguir escapando dólares a través del mercado oficial de cambios (MULC), por lo que, luego de su reunión habitual de directorio de este jueves, emitió una norma que modifica varios puntos de las regulaciones que moderan el acceso al mercado cambiario, en su mayoría, con foco en las condiciones para las empresas que operan en comercio exterior, pero, también ajustó algunos puntos que afecta a los individuos.
Una gift card es un medio de pago electrónico que permite realizar compras presenciales u online en comercios adheridos. En los Estados Unidos son cientos las empresas que emiten este tipo de plásticos. Lo que permiten es comprar un monto en dólares para luego utilizarlo en las tiendas de las empresas que las emitieron.
El organismo incorporó "la adquisición de tarjetas de regalo o equivalentes de tiendas o locales radicados en el exterior" a las operaciones que necesitan autorización previa para cursar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, compra, débito o prepagas emitidas en el país.
En consecuencia, el uso de las "gift cards" queda supeditado ahora a la autorización del Banco Central, como ocurre también con la participación en juegos de azar y apuestas de distinto tipo, la transferencia de fondos a cuentas en billeteras virtuales, la transferencia de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones radicados el exterior, la realización de operaciones cambiarias en el exterior, la compra de criptoactivos, la adquisición de joyas, piedras preciosas y metales preciosos.