El Senado aprobó la "Ley Lucio" y la designación de seis jueces

En la primera sesión que preside Cristina Kirchner en el año, se concretaron dos proyectos que estaban paralizados desde el año pasado.

En el retorno de Cristina Kirchner a las sesiones del senado luego del intento de magnicidio, el senado designó jueces en Córdoba y Santa Fe y, del mismo modo, se aprobó la Ley Lucio. Los votos para ambas decisiones fueron unánimes.

La vicepresidenta de la Nación regresó al Senado tras cinco meses

La vicepresidenta de la Nación regresó al Senado tras cinco meses

Los jueces designados para Rosario , provincia de Santa Fe,   son: Gastón Salmain, juez Federal de Primera Instancia 1 de Rosario; Elena Beatriz Dilario, jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario, y Eduardo Rodríguez Da Cruz, juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario.

Los jueces elegidos para Santa Fe eran reclamados por la oposición. Ellos, avalados en la comisión de Acuerdos el 15 de septiembre del año pasado, intervienen los casos de narcotráfico que afectan a la provincia.

En tanto, a Córdoba se le designó: Ernesto Cano, conjuez de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Córdoba; Mariano Longarini, conjuez de los Juzgados Federales de Primera Instancia de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba; Pablo Montesi, juez Federal de Primera Instancia de San Francisco, Córdoba.

"Hay vacantes a cubrir para Salta, Chubut, Buenos Aires, Capital Federal y Entre Ríos", reclamó Anabel Fernández Sagasti, la oficialista que preside la comisión de Acuerdos.

"Hay vacantes a cubrir para en Salta, Chubut, Buenos Aires, Capital Federal y Entre Ríos"

Por su parte, el PRO respondió mediante la voz de Guadalupe Tagliaferri. "Hace 216 días que fueron dictaminados, junto a los del Juzgado de Piedrabuena, en Santa Cruz, que a los 60 días fueron incluidos en una sesión porque había un pariente de Máximo Kirchner. El presidente los sumó en extraordinarias y no los trataron. El problema es que les explotó el tema en la cara", finalizó.

El presidente los sumó en extraordinarias y no los trataron. El problema es que les explotó el tema en la cara

APROBACIÓN DE LA LEY LUCIO

El proyecto promueve la creación del  "Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes" y refuerza la ley de "Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes".

La ley se marca por tres herramientas que la harán funcionar: Capacitación obligatoria para los agentes del Estado que trabajan en relación a la niñez, reserva de identidad para proteger la identidad de los denunciantes de actos de violencia y campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales.

Esta nota habla de: