Política

El oficialismo apura la fecha de las elecciones: cronología de un viernes agitado

Desde las 21:30 h del jueves, el estallido que produjo el anuncio de Juan Manzur desató una onda expansiva que afectó al arco político tucumano.

Alrededor de las 21:40 h del jueves, Juan Manzur anunció la declinación de su candidatura como vicegobernador y desató un estallido político en la provincia. Con la intención de darle previsibilidad a los tucumanos, en respuesta al fallo de la Corte Suprema de suspender los comicios gubernamentales.

El anuncio, de carácter histórico a esta altura, marcó no solamente un nuevo panorama de cara a las elecciones, sino que puso de manifiesto la intención del espacio Frente de Todos: mover piezas en función de que los comicios se lleven a cabo lo más pronto posible.

"Espero que la Corte se expida en las próximas 24 horas, como lo hizo para rechazar el recurso de reposición interpuesto por la Provincia", expresó el actual gobernador de Tucumán, quien había dejado su cargo como Jefe de Gabinete de la Nación en febrero para formar parte de la fórmula electoral con Osvaldo Jaldo.

La Casa de Gobierno vivió un jueves vertiginoso. El espacio tomó la decisión de incluir a un dirigente con amplia trayectoria política, pero sobre todo con un nexo entre ambos. Miguel Acevedo parecía ser la figura ideal para esta ecuación: cercano a Manzur y con experiencia trabajando con Jaldo en el ministerio del Interior.

Acevedo, contador público santafesino de 63 años, asegura haberse enterado ayer sobre su candidatura, poco tiempo antes de la conferencia de prensa en la que Manzur lo hizo oficial. La decisión de su inclusión en la fórmula, la oficialización del pedido de levantamiento del fallo y el anuncio ante la prensa tuvieron un ritmo acelerado.

Anoche el espacio oficialista llamó a una movilización popular para apoyar la nueva fórmula esta mañana, de la que participaron dirigentes sindicales, funcionarios y militantes. Manzur tomó la palabra y aseguró: "Por el bien de la democracia tomé la decisión de declinar mi candidatura".

Tras el acto, Jaldo sostuvo ante la prensa que, inmediatamente la Corte Suprema habilite la realización de los comicios, comenzarán con la organización. Manzur fue más lejos y se animó a tirar fecha. "Tucumán votará en la primera quincena de junio", precisó.

La intención de seguir adelante con la organización de las elecciones lo más pronto posible tiene razones políticas y operativas. Por un lado, que la imagen de Acevedo pueda amalgamarse rápidamente a la fórmula acompañando a Jaldo, además de que la coordinación del esquema electoral siga adelante, evitando enfriar la agenda política provincial y el interés de los ciudadanos.

Esta nota habla de: