Debatieron en Diputados proyecto de reparación para personas travestis y trans
El objetivo es integrarlas en el sistema de la seguridad social para garantizarles la percepción de ingresos 'reparatorios', equivalentes al menos a la Pensión Universal para Adultos Mayores.
Funcionarias y diputadas nacionales expresaron la voluntad de buscar consenso en torno al proyecto de reparación histórica para personas mayores travestis y trans que contempla una pensión reparatoria, en el marco de una reunión de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados.
El objetivo es integrarlas en el sistema de la seguridad social para garantizarles la percepción de ingresos 'reparatorios', equivalentes al menos a la Pensión Universal para Adultos Mayores.
El debate se da a casi dos años de la sanción de la Ley Diana Sacayán-Lohana Berkins que establece el cupo laboral obligatorio del 1% en el Estado para personas travestis, transexuales y transgénero.
Mientras tanto, en las calles más de 90 organizaciones de personas travesti trans realizaron la "Primera marcha plurinacional", desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, para exigir de manera urgente la aprobación de la "Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes".