Economía

Massa cerró u$s1.000 millones en su gira por China

El ministro de Economía llegó al gigante asiático con una comitiva que incluye la presencia de Máximo Kirchner.

La comitiva argentina arriba pasadas las 15 h (madrugada de nuestro país) al aeropuerto de Shangai. Sergio Massa encabeza una delegación que incluye la presencia de Máximo Kirchner y que tiene como principal objetivo avanzar con acuerdos comerciales y obtener financiamiento para obras estratégicas.

Durante el primer día de la gira, Massa mantuvo dos reuniones con empresarios chinos en el hotel Westin. El primer encuentro fue con autoridades del Grupo Gezhouba, una importante empresa constructora que tiene a su cargo el desarrollo de las dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz.

En la reunión se trataron dos puntos: el cumplimiento de un desembolso que se adeuda desde hace meses, y el avance en el estudio para la construcción de dos plantas, una depuradora y otra de tratamiento cloacal.

Luego, el ministro de Economía recibió a la empresa Power China, para comunicarle que le propuso al Banco de Desarrollo de China finalizar la construcción del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, en el que Power China tendrá una rol estratégico.

La obra unirá Salliqueló (Buenos Aires) con San Gerónimo (Santa Fe), con el objetivo de profundizar la reforma de la matriz energética en el país. Si la obra se concreta, generará un fuerte impacto económico y social en la región.

Por último, cerca de las 20 h en Shangai (9 h de nuestro país), Massa recibió a las autoridades de State Grid, una compañía experta en distribución de electricidad, con quien intentan concretar un acuerdo para el financiamiento del proyecto AMBA 1, el cual plantea la construcción de una nueva Estación Transformadora y más de 500 km de tendido eléctrico de alta y extra alta tensión.

¿Por qué la gira de Massa por China es clave?

El objetivo crucial de la gira es avanzar con acuerdos de financiamiento que permitan reducir los costos energéticos, empujar una política ambiental atada al Acuerdo de París y lograr que el país se transforme en un exportador de gas en tiempos en los que escasea como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Las próximas semanas serán trascendentales para Massa con estos objetivos: cerrar acuerdos con China y el FMI para contar con dólares o yuanes que fortalezcan las reservas del Banco Central, poner en marcha el gasoducto Néstor Kirchner, y aumentar el nivel de actividad, mejoras en los ingresos y repuntes en la producción, el consumo y el empleo.

Esta nota habla de: